- Humanismo
- ► sustantivo masculino1 LITERATURA Conocimiento y cultivo de las humanidades.2 SOCIOLOGÍA, HISTORIA, FILOSOFÍA Movimiento cultural europeo de los siglos xiv y xv, que defendía el redescubrimiento del hombre mediante un sentido racional de la vida y tomaba como maestros a los clásicos griegos y romanos.
* * *
humanismo1 m. Conocimiento o cultivo de las humanidades.2 Movimiento intelectual europeo del Renacimiento que considera al hombre como centro de todas las cosas y propone el estudio de los clásicos grecolatinos.* * *
humanismo. m. Cultivo o conocimiento de las letras humanas. || 2. Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos. || 3. Doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos.* * *
Movimiento histórico El Humanismo (de la humanitas latina, equivalente al griego paideia) es una corriente filosófica, educativa y filológica europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Se mantuvo hegemónica allí y en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las Reformas (luterana, calvinista, etc.), la Contrarreforma católica y la Revolución francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo asimismo una estética, el clasicismo renacentista, plasmada, por ejemplo, en un nuevo tipo de letra, la redonda conocida como letra humanística, imitada de la letra uncial latina antigua, que vino a sustituir poco a poco a los incómodos palotes de la letra gótica medieval.* * *
► masculino Cultivo de las humanidades.► FILOSOFÍA Tendencia, común a varios autores o escuelas, a presentar una filosofía basada en un ideal humano. Existen diferentes tipos según sea ese ideal.► LITERATURA Movimiento intelectual que se produjo en Europa durante los ss. XIII al XVI, el cual, rompiendo los moldes de la escolástica medieval, estudió los modelos clásicos en sus propias fuentes, considerando que en ellos se contenía el ideal del hombre moderno. Contribuyó a la depuración del lenguaje y a la promoción de las lenguas vernáculas frente al uso del latín. Afianzado en la literatura italiana del s. XIV proyectó sus ideas sobre el papel del hombre en el mundo al resto de Europa contribuyendo a la formación del espíritu del Renacimiento. En el ámbito de la literatura y del pensamiento cabe remarcar figuras como Petrarca, Boccaccio, Erasmo, Nebrija, Tomás Moro o Rabelais; en el de la ciencia, personajes como Copérnico; en la política, teóricos como Francis Bacon o Maquiavelo y un largo etcétera.► humanismo ateo RELIGIÓN Doctrina que propugna la absoluta autonomía del hombre prescindiendo de Dios o negando su existencia.* * *
En la Europa renacentista, movimiento cultural caracterizado por un renacimiento de las letras clásicas, un espíritu crítico e individualista y el viraje de los intereses religiosos a los seculares.El humanismo se remonta al s. XIV con los trabajos de Petrarca, aunque a veces se describe como humanistas a figuras anteriores a esa época. Su difusión se vio facilitada por el uso universal del latín y la invención del tipo móvil, esto es, la imprenta.
Enciclopedia Universal. 2012.